domingo, 16 de diciembre de 2012

CONTAMINACIÓN EN EL RÍO LURÍN

Saque sus conclusiones y proponga alternativas de solución N.° 01
 
 
Saque sus conclusiones y proponga alternativas de solución N.° 02
 

Saque sus conclusiones y proponga alternativas de solución N.° 03

LOS COLECTORES DE AGUAS SERVIDAS

Saque sus conclusiones N.°01
 
 
Saque sus conclusiones N.°02
 
 

EL NEGOCIO DEL AGUA POTABLE

Saque sus conclusiones N.° 01:

 
 
Saque sus conclusiones N.° 02:
 
 
 

martes, 23 de octubre de 2012

QUEBRADA VERDE Y LAS LOMAS DE LÚCUMO

En el  distrito de Pachacámac, se ubica la localidad de Quebrada Verde,  zona que alberga a las Lomas de Lúcumo. Su área tiene unas 120 hectáreas de terreno aproximadamente. Está se encuentra localizada a unos 35 kilómetros al sur de Lima.
 
En nuestro país y en casi todos los países del mundo se utiliza una frase, que en cada cumbre por la protección del ambiente, como en la última que se realizó en Brasil y la que fue llamado “RIO+20”: DESARROLLO SOSTENIBLE[1].
Quebrada Verde se constituye en la concretización de esta famosa frase que acompaña a todo discurso político subjetivo. Son pocos los ejemplos claros de Desarrollo Sostenible en nuestro país. Sin embargo, los pobladores de esta localidad han logrado un compromiso social para preservar y cuidar el área verde de la zona, dándole valores agregados que contribuyen al fortalecimiento de su Desarrollo Local implementando planes turísticos ecológicos, además cuenta con equipo de guías capacitados para tal fin.    
 
En los meses de junio a noviembre, Quebrada Verde se transforma en una impresionante pincelada natural, ecológica, relajante: verde.  En este ecosistema, viven múltiples especies de plantas, como las papayas silvestres, la tara, el lúcumo, etc.  Además las lomas sirven de refugio para un gran número de aves como los cernícalos y las águilas. El resto del año, las lomas retornan a un estado árido, afectadas por el incremento de las temperaturas y el descenso de la humedad, sin embargo el cambio de temperatura no implica la “desaparición” de vida, pues en temporadas de verano hermosa  flor de trompeta.
 
También podemos encontrar una pequeña caverna con la cabeza de toro, estructuras construidas por los antiguos pobladores de la zona para protegerse y realizar ofrendas, pinturas rupestres, una antigua mina artesanal abandonada de la cual antiguamente se extraía oro, según narran los pobladores.
 
Usted sacará sus propias conclusiones, visite Quebrada Verde, está a la vuelta de la esquina…

[1] Los términos desarrollo sostenible,1 desarrollo perdurable2 y desarrollo sustentable3 se aplican al desarrollo socioeconómico, y su definición se formalizó por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumió en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992). Es a partir de este informe cuando se acotó el término inglés sustainable development, y de ahí mismo nació la confusión entre si existe o no diferencia alguna entre los términos desarrollo sostenible y desarrollo sustentable. A partir de la década de 1970, los científicos empezaron a darse cuenta de que muchas de sus acciones producían un gran impacto sobre la naturaleza, por lo que algunos especialistas señalaron la evidente pérdida de la biodiversidad y elaboraron teorías para explicar la vulnerabilidad de los sistemas naturales (Boullón, 2006:20).

La única diferencia que existe entre desarrollo sostenible y desarrollo sustentablees que el desarrollo sustentable es el proceso por el cual se preserva, conserva y protege solo los Recursos Naturales para el beneficio de las generaciones presentes y futuras sin tomar en cuenta las necesidades sociales, políticas ni culturales del ser humano al cual trata de llegar el desarrollo sostenible que es el proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano de la actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de las mismas a las generaciones futuras. En el informe de Bruntland, se define como sigue: Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.

 
QUEBRADA VERDE EN JUNIO
 


QUEBRADA VERDE EN SETIEMBRE











MONITOREO Y SUPERVISIÓN DE PROYECTO PILOTO DE "ATRAPA NIEBLA" (alumnos de Ingeniería Ambiental de la UNTECS) 

 
 


 
 
FAMOSA "FLOR DE AMANCAES" SÓLO CRECE EN JUNIO E INICIOS DE SETIEMBRE (suerte si lo encuntras en todo su apogeo)





DIVERSIDAD EN PAISAJES

 
 
EN PLENA NEBLINA



TALLER DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL



 





"BLANCA" FIEL ACOMPAÑANTE DE LOS GUÍAS EN SU MEJOR VISTA

 



ROCA GIGANTE EN FORMA DE "CUY" SEGÚN LOS POBLADORES

domingo, 16 de septiembre de 2012

EL PROBLEMA DE LAS HIDROELECTRICAS EN LA AMAZONIA


Hidroeléctricas de gran embalse en la Amazonía comprometerían el medio ambiente y la paz social

Por:

Los abajo firmantes

Las organizaciones abajo firmantes, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Río+20, exhortan a los líderes de las naciones miembros a tomar acuerdos orientados a la conservación de la Amazonía y defenderla, en la medida de lo posible, de los impactos negativos de la construcción de grandes centrales hidroeléctricas en ecosistemas tropicales.

Como es de conocimiento público, la Amazonía está siendo sujeta a muchos proyectos de generación eléctrica mediante la construcción de grandes represas, lo que ha ocasionado la preocupación de distintas organizaciones.

La construcción de represas ha generado el desplazamiento de aproximadamente 80 millones de personas en el mundo. La mayoría de los y las desplazados/as ha empeorado sus condiciones de vida y en muchas ocasiones fueron movilizados en contra de su voluntad, vulnerando así sus derechos. Los habitantes río abajo de las presas han visto afectada su economía (en muchos casos de subsistencia) y proliferan enfermedades en las zonas aledañas a los embalses. En este proceso, han sido afectados especialmente los pueblos indígenas. Asimismo, estos proyectos generan un conjunto de impactos ambientales como alteraciones climáticas, producción de gases efecto invernadero, inundación de grandes áreas de tierras fértiles, destrucción e inundación de bosques, alteraciones del ciclo de vida de los ríos, pérdida de biodiversidad y fragmentación de ecosistemas, entre otros.

Los impactos mencionados han sido identificados por la Comisión Mundial de Represas (2000), reconociendo también que el precio pagado por los beneficios generados por las represas es, en la mayoría de los casos, inaceptable, considerando los costos ambientales y sociales generados. En ese sentido, es necesario:

1. Planificar el desarrollo energético de forma participativa considerando las necesidades reales de la población, brindando una especial atención a promover desde las políticas de gobierno la eficiencia energética.

2. Realizar evaluaciones ambientales estratégicas de las políticas y planes públicos de desarrollo energético en la Amazonía, siendo los resultados insumos para una planificación integral el desarrollo sostenible de la Amazonía.

3. Mejorar los criterios, procedimientos y capacidades para las evaluaciones ambientales que garanticen el análisis integrado y acumulativo de los impactos que ocasionarían los proyectos de infraestructura de generación hidroeléctrica y de transmisión eléctrica asociada en las cuencas y ríos afectados, considerando además en el análisis factores de cambio climático.

4. Realizar un análisis costo-beneficio para cada proyecto, en los que se incluyan los costos ambientales y sociales de la construcción de las hidroeléctricas, considerando sus impactos no sólo en la zona de influencia directa sino en toda la cuenca afectada.

5. En caso la mejor opción sea generar energía de fuentes hídricas, priorizar las hidroeléctricas de paso vs. las hidroeléctricas de gran embalse (como es el caso de las propuestas para la Amazonía) debido a la magnitud de los impactos que se generan y que en la mayoría de los casos no es posible mitigar, sino sólo compensar, entendiéndose por esto que se ‘paga’ por el daño ambiental, social, económico o ambiental generado.

6. Para el caso del Perú, priorizar las inversiones de hidroeléctricas en la Cuenca del Pacífico y por encima de los 1000 metros en los Andes vs. las inversiones de hidroeléctricas en la Amazonía

7. Aplicar los mecanismos de consulta previa, libre e informada de acuerdo al Convenio 169 de la OIT, siendo necesario el consentimiento de la población indígena que sería afectada por la construcción de hidroeléctricas.

8. Desarrollar las estructuras y capacidades para la gestión sostenible de las cuencas y ríos afectados por los proyectos de infraestructura de generación hidroeléctrica y de transmisión eléctrica asociada.

9. Desarrollar mecanismos binacionales para la gestión sostenible de las cuencas transfronterizas afectadas por los proyectos de infraestructura de generación hidroeléctrica y de transmisión eléctrica asociada.

10. Garantizar la transparencia, acceso a la información adecuada y oportuna, y participación ciudadana en cada una de las etapas de los proyectos de generación hidroeléctrica y de transmisión eléctrica asociada; así como, los promovidos en los Acuerdos Energético entre países.

Si bien un desafío emergente en las sociedades amazónicas es el acceso a la electricidad, este problema no necesariamente se resuelve con megaproyectos, sino con una distribución más equitativa y reciproca de la energía; así como, con la implementación de políticas, programas y mecanismos de eficiencia energética tanto en su generación como en su empleo por los diversos sectores, con planificación, transparencia y participación de todos los actores involucrados.

Lima, junio de 2012

ProNaturaleza – Fundación Peruana para la Conservación de Naturaleza
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental –SPDA
Asociación Servicios Educativos Rurales –SER
Centro de Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia –CSA-UPCH
Derecho, Ambiente y Recursos Naturales –DAR
Fórum Solidaridad Perú
International Rivers

 

martes, 28 de agosto de 2012

PARA REFLEXIONAR: DERRAME DE PETROLEO EN VENEZUELA

 
El pasado 4 de febrero se produjo un accidente que ocasionó la ruptura en una de las tuberías que transportaba crudo en el Complejo Operacional Jusepín, de la ciudad de Maturín. Esta ruptura originó que se derramara crudo mediano y liviano por más de 12 horas en las cuencas del río Guarapiche, según lo informó Eulogio Del Pino, vicepresidente de Exploración y Producción de Petróleos de Venezuela (PDVSA
 






PARA REFLEXIONAR: DERRAME DE PETROLEO EN MÉXICO


 

Miles de peces muertos en el pantano Chaland, oeste del río Misisipi, por el derrame de crudo.


 

CÓMO LAS PERSONAS VIVIENDO EN LA EXTREMA POBREZA PERCIBEN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

 
 

Por ATD Cuarto Mundo

Síntesis de entrevistas hechas entre octubre 2011 y enero 2012, con la ayuda de hombres y mujeres de Honduras, El Salvador, Guatemala y Brasil para preparar Rio+20.

1. Introducción

“Nosotros somos guajeros, estamos haciendo un bien al planeta porque sacamos toneladas de cosas del botadero. Para las personas, esas cosas ya no valen nada. Pero, para nosotros, aparte que es una entrada de dinero, estamos haciendo algo mejor para nuestra familia pues, para nuestros hijos, para los que siguen después de nosotros. Estamos dejando un mejor planeta.” (D. Sorto)

En las zonas desfavorecidas y olvidadas de nuestras ciudades y países es donde se notan los peores efectos de la degradación ambiental asociada a la exclusión social y económica. Vemos la situación de comunidades sin los servicios básicos para un desarrollo humano en condiciones dignas, encontramos a adultos, jóvenes y niños que son obligados a trabajar con riesgo permanente de sus vidas para sacar el mínimo para la supervivencia, donde familias se ven obligadas a vivir en áreas muy vulnerables para resguardar la seguridad que proporcionan los lazos construidos en comunidad, invisibles a las intervenciones de los gobiernos y agencias internacionales.

Esta es la realidad cotidiana de las personas entrevistadas en Honduras, El Salvador, Guatemala y Brasil 1. Sus palabras nos cuentan las injusticias que viven, pero sobre todo, su pensamiento y sus acciones en la lucha por unas mejores condiciones de vida en su comunidad.

2. Situación ambiental
Las entrevistas nos confirman que, en general, las “favelas”, los asentamientos, o sea, los barrios donde viven los más pobres están formados por personas que, por distintas razones, encuentran ahí su única posibilidad de tener un techo. Por no vivir en la calle o debajo de un puente con sus familias, poco a poco las personas levantan chabolas o “barracos”, logran adquirir una mínima infraestructura, a veces llegan a pagar por sus terrenos y, generación tras generación, se forma un sistema de vida complejo y carente, que exige mucha más fuerza y resistencia para prosperar, sobre la cual sólo los que la viven pueden hablar.

Igual que en Honduras y El Salvador, las comunidades pobres viven muchas situaciones difíciles por causa de inundaciones, de la contaminación del aire, de la mala infraestructura de las viviendas, del escaso o inadecuado apoyo del Estado, de la falta de trabajo y de múltiples desafíos para vivir bien en comunidad. Aun así, tampoco dejan de buscar día a día soluciones posibles para mejorar la vida familiar y colectiva o reconocer los avances que logran por el esfuerzo de una generación a otra.

 “Uno no puede decir nada, ellos son dueños de su empresa, hicieron su muro para no estar en contacto con la gente de la comunidad.(…) Hay días que no está ni lloviendo y son “pocos” (mucho) de agua que sale (…) es agua caliente de la empresa, dicen que lavan las máquinas y esa agua afecta a uno(…) Más allá sale aceite quemado (…) dicen que no tienen responsabilidad en eso, solo son ellos de su muro para allá y nosotros acá. Esa máquina que tienen ahí, con la que muelen el plástico en las noches eso es horrible.” (A. Castillo- El Salvador)

 Detrás de la colonia de San Rafael, en la ciudad de Santa Tecla, El Salvador, pegada a la pared de algunas casas, se instaló una fábrica de materiales plásticos que vierte todos sus residuos hacia el camino de acceso de los residentes y también al interior de algunas casas. La tubería de los desechos químicos sale principalmente a un espacio público, de gran circulación de gente y en donde juegan los niños; la intención de los responsables es que todo desemboque en el río, sin asumir ninguna responsabilidad por eso, tampoco por la gente que es afectada. Además, está el funcionamiento de las máquinas con el ruido y la vibración que eso provoca día y noche afectando a la vecindad.

 La gente aguanta sin poder reclamar derecho alguno a los dueños: está el grave riesgo de contaminación química, la falta de silencio, principalmente por las noches, y una desidia completa por las fisuras que comprometen la estructura de las casas. Dudan de la influencia que puedan tener para hacer cambiar la situación; no saben en quién confiar para defenderse.

 

domingo, 25 de marzo de 2012

AGUA - TOMAS UNGER


¡Agua!

Publicado el 22 Marzo, 2012 por Tomás Unger

Vista desde el espacio, la Tierra es un planeta azul, con 71% de su superficie cubierta por océanos y mares que contienen 96.5% del agua, que es salada. El 3.5% restante es agua dulce, la que sostiene la vida terrestre. La radiación solar hace circular el agua entre la tierra y el mar. Aunque es una parte muy pequeña del total, el agua que circula es esencial para la vida.
La vida se originó en el mar y hace cientos de millones de años invadió los continentes. Muchos organismos se adaptaron a vivir en ambientes secos, pero una cantidad mínima de agua es indispensable para la vida y no existe organismo que no la necesite. La flora y fauna de los continentes depende de la disponibilidad de agua dulce.
Casi el 70% del agua dulce está atrapada en forma de hielo y nieve, principalmente en el Antártico y en Groenlandia. Una pequeña fracción está en los glaciares de cordilleras. Un 30% del agua dulce está bajo suelo, en los acuíferos. El agua dulce en la superficie de la tierra, contenida en lagos y ríos, representa cerca del 0.25%, mientras que los seres vivientes y la tierra agrícola contienen aproximadamente un décimo de uno por ciento.
El vapor en suspensión y las nubes contienen sólo una milésima del agua dulce existente, más de lo que contienen todos los ríos. El agua de la superficie está principalmente en los lagos. El agua atmosférica evaporada con la energía del Sol, se precipita en forma de lluvia, esencial para la vida en los lugares donde es la fuente principal de agua dulce.
Cuando el hombre domesticó las plantas y dejó de ser nómade, se asentó en lugares donde había agua para él, sus plantas y animales. El crecimiento demográfico, la urbanización (hoy más del 50% de la humanidad vive en ciudades), y los patrones de consumo hacen cada vez más costosa la disponibilidad de agua dulce.
En diversas regiones del mundo la escasez de agua o su calidad son causa de alta mortandad. En otras, las lluvias son parte de una cadena de eventos que causan desastres naturales. Ante calentamiento global, los efectos del consiguiente cambio climático y el cambio de los patrones de consumo, el agua presenta uno de los desafíos más dramáticos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI.

domingo, 12 de febrero de 2012

CONSUMO DEL AGUA EN EL PERÙ Y EN EL MUNDO






http://www.inei.gob.pe/Biblioinei4.asp

CONSUMO DEL AGUA EN EL MUNDO



DISTRIBUCIÒN  DEL AGUA EN EL MUNDO


INFOGRAFIA SOBRE EL CONSUMO DEL AGUA EN EL MUNDO





EL MAYOR CONFLICTO SOCIO AMBIENTAL Y

 GEOPOLÍTICO EN EL MUNDO SERÁ POR EL AGUA

El agua promete ser en el siglo XXI lo que fue el petróleo para el siglo XX, el bien precioso que determina la riqueza de las naciones. Sin embargo, 160 gobiernos reunidos en la Haya -Holanda- en el 2000 acordaron definir el agua como una necesidad humana y no como un derecho del hombre. No es pura semántica… Un derecho no se compra. En los últimos tiempos, las grandes corporaciones han pasado a controlar el agua en gran parte del planeta y se especula que en los próximos años, unas pocas empresas privadas poseerán el control monopólico de casi el 75% de este recurso vital para la vida en el planeta.

El agua brota como el mayor conflicto geopolítico del siglo XXI ya que se espera que en el año 2025, la demanda de este elemento tan necesario para la vida humana será un 56% superior que el suministro… y quienes posean agua podrían ser blanco de un saqueo forzado. Se calcula que para los 6.250 millones de habitantes a los que hemos llegado se necesitaría ya un 20% más de agua. La pugna es entre quienes creen que el agua debe ser considerado un commodity o bien comerciable (como el trigo y el café) y quienes expresan que es un bien social relacionado con el derecho a la vida. Los alcances de la soberanía nacional y las herramientas legales son también parte de este combate.

Para comprender el problema, hay que considerar un rosario de datos basados en la extracción, distribución y consumo del agua – lo muestran la Biblia o el Corán- que poseen la edad del mundo; que han dado lugar a conflictos de gran magnitud. Lo nuevo del caso es que, desde hace una década, se acumulan las cifras que presagian que el planeta se encamina a una escasez cada vez más marcada.

El problema es que el agua es un recurso que se da sentado en muchos lugares, es muy escaso para los 1.100 millones de personas que carecen de acceso al agua potable, a las que habría que sumar otros 2.400 millones de personas que no tienen acceso a un saneamiento adecuado. Más de 2.200 millones de habitantes de los países subdesarrollados, la mayoría niños, mueren todos los años de enfermedades asociadas con la falta de agua potable, saneamiento adecuado e higiene. Además, casi la mitad de los habitantes de los países en desarrollo sufren enfermedades provocadas, directa o indirectamente, por el consumo de agua o alimentos contaminados, o por los organismos causantes de enfermedades que se desarrollan en el agua. Con suministros suficientes de agua potable y saneamiento adecuado, la incidencia de algunas enfermedades y la muerte podrían reducirse hasta un 75 por ciento.

La mayoría de las regiones, el problema no es la falta de agua dulce potable sino, más bien, la mala gestión y distribución de los recursos hídricos y sus métodos. La mayor parte del agua dulce se utiliza para la agricultura, mientras que una cantidad sustancial se pierde en el proceso de riego. La mayoría de los sistemas de riego funcionan de manera ineficiente, por lo que se pierde aproximadamente el 60 por ciento del agua que se extrae, que se evapora o vuelve al cauce de los ríos o a los acuíferos subterráneos. Los métodos de riego ineficiente entraña sus propios riesgos para la salud: el anegamiento de algunas zonas de Asia Meridional es el determinante fundamental de la transmisión de la malaria, situación que se reitera en muchas otras partes del mundo. Casi la mitad del agua de los sistemas de suministro de agua potable de los países en desarrollo se pierde por filtraciones, conexiones ilícitas y vandalismo. A medida que la población crece y aumentan los ingresos se necesita más agua, que se transforma en un elemento esencial para el desarrollo.

En algunas zonas, la extracción del agua ha tenido consecuencias devastadoras en el ambiente. La capa freática de muchas regiones del mundo se reducen constantemente y algunos ríos, como el Colorado en los Estados Unidos y el Amarillo en China, se secan con frecuencia antes de llegar al mar. En China, las capas freáticas acuíferas del norte han descendido treinta y siete metros en treinta años y, desde 1990 desciende un metro y medio cada año. El mar interior de Aral, en Asia Central, ya ha perdido la mitad de su extensión. El lago Chad era hace tiempo el sexto lago más grande del mundo, en la actualidad ha perdido casi el 90% de su superficie y está agonizando. Este recurso es un bien tan necesario que podría pasar a ser objeto de peleas políticas, si se lo observa sólo como un negocio: represas, canales de irrigación, tecnologías de purificación y de desalinización, sistemas de alcantarillado y tratamientos de aguas residuales. No debe olvidarse el embolletamiento del agua, puesto que es un negocio que supera en ganancias a la industria farmacéutica.

El origen de esta comercialización del agua habría que buscarla en noviembre de 2001, cuando los recursos naturales al igual que la salud y la educación, empezaron a ser objeto de negociaciones en la OMC (Organización Mundial de Comercio). La meta final es la liberalización de los servicios públicos para el 2005. Esto que suena árido y aburrido, puede simplificarse: lo que hasta ahora era regulado por los estados, pasará a ser mercado de libre comercio.

Dentro de este contexto, existen dos escenarios probables:

La apropiación territorial:

Esto podría realizarse mediante la compra de tierras con recursos naturales (agua, biodiversidad), tampoco se descarta un conflicto militar. Esta última hipótesis, nos transporta a la última guerra en Irak (Marzo 2003) y la apropiación de las grandes petroleras estadounidenses de los recursos iraquíes. No se descarta que con esa guerra hayan querido controlar los recursos hídricos de los ríos Eufrates y Tigris… ríos caudalosos en una de las zonas más áridas del planeta.

La privatización del agua:

En los últimos tiempos, las grandes corporaciones han pasado a controlar el agua en gran parte del planeta y se especula que en los próximos años, unas pocas empresas privadas poseerán el control monopólico de casi el 75% de este recurso vital para la vida en el planeta.

Los gobiernos de todo el mundo -incluido de países desarrollados- están abdicando de su responsabilidad de tutela de los recursos naturales a favor de las empresas, según ellos, para mejorar la provisión del servicio. Las grandes corporaciones no son muchas. Las francesas Vivendi y Suez (clasificadas en los puestos 51 y 99 respectivamente en el Global Fortune 500 de 2001). La alemana RWE (en el puesto53), que adquirió dos importantes empresas de agua, Thames Water en el Reino Unido y American Water Works, en Estados Unidos de Norteamérica. La intervención privada dio pie, en algunos lugares a un aumento exagerado del costo del agua. En la Provincia de Tucumán – Argentina-, la empresa Vivendi enfrentó la furia popular y en Sudáfrica la empresa concesionada con el suministro no tuvo problemas en cerrar la canilla de un 80% de los pobladores de Alexandra Township por falta de pago.

El Banco Mundial juega un papel clave, fomentando las privatizaciones -prestando dinero para las reformas en el sistema de agua-, invirtiendo y finalmente como juez en caso de conflicto entre los inversionistas y los Estados. Mientras poblaciones no tienen acceso a la salubridad, grandes corporaciones venden agua pura embotellada para subsanar el mal. Entre 1970 y 2000, la venta del agua creció más de 80 veces. En 1970 se vendieron en el mundo mil millones de litros. En 2000, 84 mil millones. Las ganancias fueron de 2.2 mil millones de dólares.

Los acuíferos más grandes que se conocen son:

1)    Acuífero de Areniscas de Nubia con un volumen de 75 mil millones de metros cúbicos.
2)     Acuífero del Norte del Sahara con un volumen de 60 mil millones de metros cúbicos.
3)    Sistema acuífero Guaraní con un volumen de 37 mil millones de metros cúbicos.
4)    Gran Cuenta Artesiana con un volumen de 20 mil millones de metros cúbicos.
5)    Acuífero Altas Planicies con un volumen de 15 mil millones de metros cúbicos.
6)    Acuífero del Norte de China con un volumen de 5 mil millones de metros cúbicos.

El Acuífero Guaraní:

El acuífero posee 132 millones de años. Sus orígenes se remontan a cuando África y América aún se encontraban unidas. Su extensión tiene las conocidas dimensiones del continente americano: 1.190.000 kilómetros cuadrados, una superficie más grande que la de España, Francia y Portugal juntas. Es conocido como el Gigante del MERCOSUR porque este inmenso reservorio de agua pura se extiende desde el pantanal en el norte de Brasil, ocupa parte de Paraguay y Uruguay y finaliza en la pampa Argentina. Incluso se sospecha que, a enormes profundidades, el acuífero se encuentra conectado con los lagos de la Patagonia. El volumen total del agua almacenada es inmenso. El volumen explotable en la actualidad es de 40 a 80 kilómetros cúbicos, una cifra equivalente a cuatro veces la demanda total anual de la Argentina.

La investigación sobre el Sistema Acuífero Guaraní (SAG) estuvo, hasta 1997, a cargo de la Universidad de Santa Fe y Buenos Aires, de la Universidad de Uruguay y de varias Universidades Públicas Brasileras. Pero a partir de esa fecha paso a ser parte de un proyecto financiado por el Banco Mundial y todo se tiño de sospechas.

En la Argentina, a través de un estudio realizado por Elsa Bruzzone se llegó a una preocupante conclusión: La cíclica presencia del Comandante del Ejército Sur de EEUU, en la Triple Frontera -Brasil, Paraguay, Argentina-, la declaración del Departamento de Estado y los rumores de que allí habría terroristas tiene un objetivo el control del Sistema Acuífero Guaraní (SAG), un verdadero océano de agua potable subterráneo que tiene allí su principal punto de recarga.

Brasil, también puso el grito en el cielo, al declarar a través de Aurelio García que: EEUU puso al Banco Mundial y a la Organización de Estados Americanos al frente de un proyecto que busca detectar la magnitud del recurso, asegurarse su uso de manera sustentable, evitar la contaminación y mantener un control permanente hasta cuando lo considere conveniente.

Quienes defienden la iniciativa de la Organización de Estados Americanos aseguran que por falta de dinero en las Universidades, se buscó el apoyo de aportes provenientes del GEF, un fondo donde todos los países del mundo ponen dinero para desarrollar estudios y proyectos ambientales. Se presentó un buen proyecto y este fue aprobado, lo que significa que de alguna manera se están recuperando el dinero invertido en aquel fondo. El Banco Mundial maneja el aporte. Es como el operador de cuenta de un banco.

El alcance del problema del agua no sólo apunta al bolsillo de cualquier consumidor, sino que es una estocada al estómago del fundamentalismo de mercado imperante en la aldea global, por lo cual todo tiene precio y con mayor razón lo que es escaso. La revista Fortune expresó: El agua promete ser en el siglo XXI lo que fue el petróleo para el siglo XX, el bien precioso que determina la riqueza de las naciones. Sin embargo, 160 gobiernos reunidos en la Haya -Holanda- en el 2000 acordaron definir el agua como una necesidad humana y no como un derecho del hombre. No es pura semántica… Un derecho no se compra.

FUENTE: Cristian Frers es Técnico Superior en Gestión Ambiental y Técnico Superior en Comunicación Social. http://servindi.org/actualidad/6851

GUERRA DEL AGUA (Bolivia)
Antecedentes:
La guerra del agua de Cochabamba es el nombre popular de una serie de protestas que tuvieron lugar en Cochabamba, la tercera ciudad más poblada de Bolivia, entre enero y abril del 2000. Su detonante fue la privatización del abastecimiento del agua municipal.
En septiembre de 1999, impulsada por el Banco Mundial, la multinacional Bechtel firmó un contrato con Hugo Banzer, ex presidente de Bolivia, para privatizar el servicio de suministro de agua a Cochabamba. El contrato fue oficialmente adjudicado a una empresa denominada Aguas del Tunari, un consorcio empresarial en el que Bechtel participaba con el 27,5 por ciento. Poco después, surgieron quejas sobre el aumento de las tarifas del agua (servicio del que se carecía hacía varios años en la ciudad); las mismas se habían elevado en más de un 50 por ciento.
Muchos temieron que esta agua incluyera la usada por los campesinos para el riego, así como los recursos de la comunidad, que habían sido independientes antes de la regulación. La ley consideraba "permitir la venta de los recursos de agua" que nunca habían sido realmente parte de SEMAPA. Esto hizo pensar que los sistemas comunales independientes del agua, que todavía no estaban conectados con SEMAPA, serían expropiados por la nueva concesión. Aguas de Tunari no solo podría haber instalado las conexiones necesarias para conectarse a los sistemas comunales independientes, sino que también habría podido cobrar a los residentes por la instalación de estas conexiones. La ley indicaba además que la población requeriría una licencia para recoger el agua de lluvia, una política inaplicable. El primero en plantear interrogantes sobre el alcance de la ley fue Omar Fernández, dirigente de la Federación Departamental Cochabambina de Regantes (FEDECOR). Federación compuesta por profesionales locales, incluyendo ingenieros (SIB-Departamental CBBA con el Ing. Maldonado a la Cabeza) y ecologistas, una federación de los granjeros campesinos, y la Central Obrera Boliviana dirigida por Oscar Olivera. Estos grupos se unieron y formaron la Coordinadora para la defensa del agua y de la vida, ente que se convirtió en la base de la oposición a la política.
Todas estas acciones culminaron en las protestas de la guerra del agua en el 2000. Muchas personas se vieron obligadas a retirar a sus hijos de las escuelas o a dejar de visitar médicos como consecuencia de los precios del agua. Se declaró la ley marcial y la policía boliviana mató al menos a una persona (Víctor Hugo Daza, de 17 años) e hirió a 170 participantes en las protestas. En medio del colapso de la economía nacional y el aumento de los disturbios, el gobierno de Bolivia rescindió el contrato con Bechetel.


La prueba mediante una grabación televisada a todo el país del capitán boliviano del ejército, Robinson Iriarte de la Fuente, disparando vestido de civil, con un rifle hacia una muchedumbre de manifestantes hiriendo a varias personas y por otro lado un disparo al estudiante Víctor Hugo Daza de 17 años, que falleció instantáneamente en la calle Brasil, a pocas cuadras de donde se vio al Tte. Iriarte, esto sin duda fue el detonante de la ira popular que había tomado la plaza principal de la ciudad, 14 de Septiembre y sus calles y avenidas adyacentes, donde se encontraba el Comando Departamental de la Policía y el cuartel de la Séptima División del Ejército (donde Iriarte estaba destinado). La Policía Nacional dijo a los ejecutivos del consorcio Aguas del Tunari de la empresa multinacional Bechtel, "que su seguridad no podría ser garantizada". Por lo cual los ejecutivos huyeron de Cochabamba a Santa Cruz de la Sierra. Después de cuatro días de andar ocultos pudieron salir finalmente del país. Posteriormente, Oscar Olivera líder "Coordinadora del Agua", firmó un acuerdo con el gobierno que garantizaba el retiro de Aguas del Tunari y que permitia la normalización del servicio de agua potable a Cochabamba. Los manifestantes detenidos debían ser liberados y la ley 2029 fue derogada.
La compañía Bechtel, insistiendo que no se había ido voluntariamente, sino forzadamente, colocó una demanda por $40 millones de dólares contra Bolivia, en el centro internacional para el establecimiento de los conflictos de la inversión un cuerpo de apelación de la Organización Mundial de Comercio, “que demandaba los beneficios perdidos bajo tratado bilateral de la inversión. Demanda que Bechtel abandonó posteriormente, ante una campaña internacional ciudadana de repudio a esta empresa.


Bibliografía
- De La Fuente, Manuel (Abril de 2000). «LA "GUERRA" POR EL AGUA EN COCHABAMBA. CRÓNICA DE UNA DOLOROSA VICTORIA» (en español). Consultado el 13 de abril de 2011.

- El documental canadiense The Corporation relata brevemente los acontecimientos en uno de sus capítulos. La pelicula hispano-boliviana También la lluvia, trata de forma amplia los sucesos de la Guerra del Agua en Cochabamba.